Ingredientes:
Para el bizcocho base
- 4 huevos.
- 120 g. de harina integral.
- 150 g. de chocolate fondant.
- 100 g. de azúcar de caña.
- 100 g. de margarina de soja.
- 1 sobre de levadura.

Para el almíbar y relleno
Elaboración:
2. Preparación del almíbar
Cogemos una olla pequeña, ponemos el agua luego el azúcar de caña, y el chorreocito de coñac. Removemos bien el azúcar hasta que quede bien disuelto, lo herviremos unos 15 min. hasta que espese. Y dejaremos que se enfríe.
- 100 g. de azúcar de caña.
- ¼ de agua.
- 1 chorreoncito de coñac.
- Mermelada de fresa (echa con fructosa o azúcar de caña).
- 150 g. de chocolate fondant.
- 150 g. de nata de soja (especial para montar).
- 1 C.S. de margarina de soja. (30 g.)
Elaboración:
1. Preparación de la base
Fundimos el chocolate con la margarina vegetal al baño maría.
Para esto necesitamos una olla que rellenaremos de agua y pondremos al fuego, y encima colocaremos otra olla donde pondremos los ingredientes.
Los removeremos constantemente con una espátula hasta que estén completamente desechos y fusionados.
Para esto necesitamos una olla que rellenaremos de agua y pondremos al fuego, y encima colocaremos otra olla donde pondremos los ingredientes.
Los removeremos constantemente con una espátula hasta que estén completamente desechos y fusionados.
Por otro lado separaremos en un bol las claras de huevo y en otro las yemas.
Llevaremos las claras a punto de nieve.
Llevaremos las claras a punto de nieve.
En el bol de las yemas agregaremos el azúcar de caña y lo batiremos, hasta que coja ese toque blanquecino. Luego agregaremos la harina y la levadura tamizadas, y seguidamente incorporaremos las claras montadas a punto de nieve. Poco a poco.
Mezclamos bien y luego ponemos el chocolate con la margarina, que previamente habíamos fundido al baño maría. También lo haremos en varias partes, para que el preparado no pierda mucho aire.
Mezclamos bien y luego ponemos el chocolate con la margarina, que previamente habíamos fundido al baño maría. También lo haremos en varias partes, para que el preparado no pierda mucho aire.
Y por último untamos de margarina un molde y vertemos el preparado.
Al horno precalentado a 180ºC, unos 35 o 40 min.
2. Preparación del almíbar
Cogemos una olla pequeña, ponemos el agua luego el azúcar de caña, y el chorreocito de coñac. Removemos bien el azúcar hasta que quede bien disuelto, lo herviremos unos 15 min. hasta que espese. Y dejaremos que se enfríe.
3. Montaje del pastel
Procedamos a montar la sacher.
Cogemos el bizcocho base y lo colocamos en una rejilla, lo cortamos por la mitad y separamos los trozos, ponemos con una cuchara el almíbar repartiéndolo bien por todo el diámetro y luego la mermelada.
Procedamos a montar la sacher.
Cogemos el bizcocho base y lo colocamos en una rejilla, lo cortamos por la mitad y separamos los trozos, ponemos con una cuchara el almíbar repartiéndolo bien por todo el diámetro y luego la mermelada.
A continuación volvemos a colocar la mitad del bizcocho en su sitio.
La rejilla donde hemos puesto el bizcocho debe ponerse encima de una bandeja o plato grande.
3. Preparación de la cobertura
Primero haremos la cobertura.
Fundimos el chocolate con la margarina vegetal y la nata de soja al baño maría, como os indique en el paso 1.
3. Preparación de la cobertura
Primero haremos la cobertura.
Fundimos el chocolate con la margarina vegetal y la nata de soja al baño maría, como os indique en el paso 1.
Una vez echa la cobertura, es el momento de verterla por encima, con cuidado de que todo el bizcocho quede bien cubierto.
Podéis decorarla como más os guste, si lográis que os quede bien lisa la cobertura, ya de por si me parece una obra de arte con sencillez.
Sugerencias:
Esta receta es una de las preferidas de mi ahijado David, se la he preparado en varias ocasiones para su cumpleaños y me encanta ver como se la come y que le gusta.
He dividido el proceso en 4 partes para que resulte más sencillo, aunque veáis mucho texto, en realidad no es tan aparatoso como parece. Os animo a que probéis a hacerla, ¡el resultado es más que satisfactorio!
Pero si tenéis alguna duda no dudéis en preguntarme.
He dividido el proceso en 4 partes para que resulte más sencillo, aunque veáis mucho texto, en realidad no es tan aparatoso como parece. Os animo a que probéis a hacerla, ¡el resultado es más que satisfactorio!
Pero si tenéis alguna duda no dudéis en preguntarme.
Es necesario untar el molde de margarina de soja para que no se pegue, pero si utilizáis un molde de silicona es prescindible.
Si lo preferís podéis preparar primero el almíbar y así le dais tiempo de enfriarse lo suficiente. Yo abecés preparo el bizcocho y el almíbar el día anterior, y así luego solo me queda elaborar la cobertura y montarla, la parte más divertida y rápida. De este modo si tenéis invitados ganáis tiempo.
Podéis cambiar el azúcar de caña por fructosa si queréis reducir las calorías en el pastel. Para ello solo tenéis que poner la mitad de fructosa. Es decir 100 g. azúcar de caña serían 50 g. de fructosa. El almíbar también se puede preparar con fructosa sin ningún problema.
Y para los que no conocéis la margarina de soja, os diré desde mi punto de vista que es mucho más recomendable que la margarina y la mantequilla convencional, ya que tiene menos grasas que la mantequilla convencional y a diferencia de la margarina convencional es no hidrogenada. Además es 100% vegetal.
Ahora ya tenéis la tentación servida, un pequeño pecado echo para disfrutar!!
Si lo preferís podéis preparar primero el almíbar y así le dais tiempo de enfriarse lo suficiente. Yo abecés preparo el bizcocho y el almíbar el día anterior, y así luego solo me queda elaborar la cobertura y montarla, la parte más divertida y rápida. De este modo si tenéis invitados ganáis tiempo.
Podéis cambiar el azúcar de caña por fructosa si queréis reducir las calorías en el pastel. Para ello solo tenéis que poner la mitad de fructosa. Es decir 100 g. azúcar de caña serían 50 g. de fructosa. El almíbar también se puede preparar con fructosa sin ningún problema.
Y para los que no conocéis la margarina de soja, os diré desde mi punto de vista que es mucho más recomendable que la margarina y la mantequilla convencional, ya que tiene menos grasas que la mantequilla convencional y a diferencia de la margarina convencional es no hidrogenada. Además es 100% vegetal.
Ahora ya tenéis la tentación servida, un pequeño pecado echo para disfrutar!!